Qué papel tiene la eficiencia energética en nuestro mundo

Ante una era donde el cambio climático requiere una respuesta urgente, el mundo económico y social está luchando, cada vez más, por combatir este fenómeno global. Un problema causado por la actividad humana y que provoca efectos dramáticos en el medio ambiente, la economía, la salud y la seguridad alimentaria. Es por ello por lo que, en Aprotecnic y en muchas de las empresas de arquitectura e interiorismo, la eficiencia energética está jugando un papel muy relevante.

La importancia de la eficiencia energética radica en la necesidad de reducir la cantidad de recursos energéticos que consumimos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mejorar la eficiencia energética, podemos reducir el uso de combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire, promover la seguridad energética y disminuir los costes energéticos. ¡Esto nos ayuda a desarrollar una economía sostenible!

La eficiencia energética implica una búsqueda continua de oportunidades en ámbitos como el diseño, la tecnología y la industria

El consumo y la producción de energía representan, aproximadamente, el 78 % de los gases que provoca el efecto invernadero en Europa. Ante esta cifra, la Agencia Internacional de la Energía considera que la eficiencia energética tiene que representar cerca de un 44 % de las reducciones de emisiones de CO?. Y, de esta manera, poder conseguir los objetivos climáticos establecidos. Así pues, una óptima implementación de planes de eficiencia energética puede aportar beneficios económicos, como también ventajas para la salud o el confort de los usuarios.

La situación de eficiencia energética en la actualidad

Hoy en día, cuatro de cada cinco inmuebles son ineficientes energéticamente. Y, para poder mejorar esta situación, es necesario apostar por la reducción del consumo de energía en fabricación de materiales, construcción y demolición, ya que aumentaría, con creces, el ahorro energético.

De hecho, para el 2030, se quiere llegar a una reducción del 32,5 %. Por este motivo, el año pasado se aprobaron las revisiones de las directivas de eficiencia energética y de edificación. Un plan que, sin duda, tiene el objetivo de redoblar los esfuerzos por parte de todos los países.

Actualmente, hay más de 60 ciudades inteligentes en España que quieren apostar por una gestión automatizada y eficiente en infraestructuras, por una reducción de gasto público y por una mejora de la calidad de los servicios.

Algunas de las pautas marcadas por la Unión Europa tienen el objetivo de:

  • Instar a que los edificios nuevos sean de consumo energético casi nulo o nZEB, nearly Zero Energy Buildings).
  • Apostar por la rehabilitación de las viviendas actuales. Según un estudio presentado por el CENER, Centro Nacional de Energías Renovables, se tendrían que rehabilitar energéticamente más de 300 000 viviendas cada año para poder cumplir los objetivos fijados para el 2030 y 2050.

Arquitectura e interiorismo de eficiencia energética

La arquitectura de eficiencia energética se caracteriza por la utilización de materiales y tecnologías que permiten reducir el consumo de energía y los impactos ambientales. Estos materiales tienen que permitir entornos que requieran menos uso energético.

Esto incluye:

  • El aprovechamiento de la luz natural. Por este motivo, es importante orientar la construcción de manera adecuada para poder aprovechar el máximo de luz natural. Así pues, la orientación tiene un papel muy importante.
  • La instalación de sistemas de iluminación eficientes. Las luces LED son ideales para cuando la luz natural no es suficiente. ¿Por qué? Porque estas consumen un 80 % menos de energía, no contaminan, son más resistentes y cuentan con una vida útil más larga.
  • La reducción del uso de energía en los sistemas de climatización. En la arquitectura e interiorismo de eficiencia energética tenemos que mirar de recortar, con creces, el gasto en climatización, tanto para calentar o enfriar los espacios.
  • Los sistemas de ventilación mecánicos. Este tipo de arquitectura brinda confort sin tener que instalar los sistemas de climatización tradicionales.
  • El uso de materiales aislantes para la reducción del calor o frío. El aislamiento térmico tiene un peso crucial para eliminar las típicas fugas de temperatura, puentes térmicos en tejados, suelos o paredes.
  • El empleo de energías renovables, entre otros. Algunas viviendas instalan sistemas de autoconsumo para poder obtener su propia energía. El más habitual son los paneles solares.

La arquitectura eficiente es una forma de construcción que la reducción de los impactos ambientales, ahorra energía y recursos, y contribuye a un desarrollo sostenible

En Aprotecnic, expertos en arquitectura e interiorismo, apostamos por la construcción eficiente y por las ventajas que la eficiencia energética aporta en nuestro sector, en el medio ambiente, y en los ciudadanos. Así pues, si quieres que te ayudemos a obtener esta eficiencia en tu edificio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

El diseño biofílico en el mundo de la arquitectura

El diseño biofílico en el mundo de la arquitectura se basa en la filosofía de que el ser humano es una parte natural y sostenible del entorno y que la arquitectura debe ser diseñada de acuerdo con esta idea. Esto significa que los edificios deben estar conectados visual y emocionalmente con la naturaleza. Como arquitectos de Barcelona, Madrid y otras ciudades importantes de España, queremos hablarte en este artículo sobre la arquitectura verde y sostenible.

Este tipo de arquitectura está pisando con fuerza en los últimos años. Y es que está siendo apoyada cada vez más por grandes arquitectos, científicos, investigadores o diseñadores de interiores. Pero ¿por qué? Pues bien, su objetivo es insertar aspectos de la naturaleza en el diseño y construcción de edificios para, de esta manera, reconectar a los ciudadanos con la naturaleza y obtener los beneficios que aporta esta a los humanos.

A diferencia del ecodiseño, este no se centra tanto en aspectos como la eficiencia energética de los edificios o en construir casas sostenibles, sino en crear a los usuarios una sensación saludable y confortable a través del ambiente, aportándoles positivismo, tranquilidad, calma y energía.

Referente al mundo profesional, una oficina diseñada por una arquitectura biofílica invita a los empleados a sentirse mejor en el sitio en el cual trabajan y, en consecuencia, incrementan su productividad y eficacia en el trabajo.

Este movimiento artístico empezó en el siglo XX con el objetivo de evocar a la naturaleza para que los usuarios se sientan mejor y conecten con el espacio

Los empleados que trabajan en oficinas con elementos naturales son un 6 % más productivos y un 15 % más creativos. Así lo afirma el estudio Human Spaces: el impacto mundial del diseño biofílico.

¿Cuáles fueron los resultados? Las encuestas informaban que más de 7 500 trabajadores, de 16 países distintos, no contaban con una oficina amable y beneficiosa para ellos. Un 36 % de los trabajadores españoles no cuenta con una oficina con luz natural, y el 58 % reconocen no disponer de vegetación natural a su alrededor.

La clave del diseño biofílico en la arquitectura

El diseño biofílico se puede llevar a cabo mediante el uso de materiales naturales, diseños con formas naturales, empleo de luz natural, utilización de plantas y árboles y trabajar con los patrones naturales de la naturaleza. También busca mejorar la salud y el bienestar humano al conectar a las personas con la naturaleza. Esto se logra a través de la creación de espacios arquitectónicos que no solo sean estéticamente agradables, sino también saludables y sostenibles.

Así pues, uno de los puntos clave de esta tendencia es la introducción de los elementos de la naturaleza en un espacio. Consiste en la conexión visual y no visual con la naturaleza. Mediante sonidos, olores, gustos o sensaciones, los usuarios pueden conectar con la naturaleza. Aspectos que se pueden conseguir en zonas de trabajo ubicadas en vistas naturales, en lugares cerrados rodeados de plantas o jardines verticales, etc.

La naturaleza análoga trata de incorporar en la construcción elementos de la naturaleza, imitando formas del entorno, ya sean de manera natural o artificial. ¿De qué manera? Por ejemplo, empleando colores naturales o utilizando materiales como la madera, la piedra, el cuero o la lana.

Por otro lado, la naturaleza del espacio se basa en priorizar los espacios abiertos en la construcción que ofrezcan una sensación de bienestar y confort: espacios amplios, zonas de relajación, de ocio o de lectura. En estos lugares, es importante que la gente pueda conectarse con la naturaleza en todos los sentidos. Por lo que simular la amplitud y libertad de los espacios naturales es una opción muy eficaz.

Aprotecnic y la arquitectura sostenible

En nuestra empresa de arquitectos Barcelona nos dedicamos al servicio de ingeniería, arquitectura y consultoría con el objetivo de facilitar un asesoramiento profesional con el mayor grado de calidad, eficacia y eficiencia.

Realizamos todo tipo de proyectos de edificación, desarrollamos proyectos y direcciones de obra nueva, tanto de viviendas como de oficinas, locales o edificios públicos. Y, sin duda, en cada proyecto, tenemos en cuenta que nuestra actividad no tenga un impacto perjudicial para el medio ambiente.

Pero, además, realizamos el diseño prestando atención siempre en la eficiencia energética, la sostenibilidad y el confort de los usuarios que van a vivir o a trabajar en ese espacio. Y es aquí cuando entra en juego la arquitectura biofílica y nuestra filosofía basada en los criterios ESG.

¿Te gustaría poner tu proyecto en nuestras manos? No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de arquitectos Barcelona y Madrid.