El diseño biofílico en el mundo de la arquitectura se basa en la filosofía de que el ser humano es una parte natural y sostenible del entorno y que la arquitectura debe ser diseñada de acuerdo con esta idea. Esto significa que los edificios deben estar conectados visual y emocionalmente con la naturaleza. Como arquitectos de Barcelona, Madrid y otras ciudades importantes de España, queremos hablarte en este artículo sobre la arquitectura verde y sostenible.
Este tipo de arquitectura está pisando con fuerza en los últimos años. Y es que está siendo apoyada cada vez más por grandes arquitectos, científicos, investigadores o diseñadores de interiores. Pero ¿por qué? Pues bien, su objetivo es insertar aspectos de la naturaleza en el diseño y construcción de edificios para, de esta manera, reconectar a los ciudadanos con la naturaleza y obtener los beneficios que aporta esta a los humanos.
A diferencia del ecodiseño, este no se centra tanto en aspectos como la eficiencia energética de los edificios o en construir casas sostenibles, sino en crear a los usuarios una sensación saludable y confortable a través del ambiente, aportándoles positivismo, tranquilidad, calma y energía.
Referente al mundo profesional, una oficina diseñada por una arquitectura biofílica invita a los empleados a sentirse mejor en el sitio en el cual trabajan y, en consecuencia, incrementan su productividad y eficacia en el trabajo.
Este movimiento artístico empezó en el siglo XX con el objetivo de evocar a la naturaleza para que los usuarios se sientan mejor y conecten con el espacio
Los empleados que trabajan en oficinas con elementos naturales son un 6 % más productivos y un 15 % más creativos. Así lo afirma el estudio Human Spaces: el impacto mundial del diseño biofílico.
¿Cuáles fueron los resultados? Las encuestas informaban que más de 7 500 trabajadores, de 16 países distintos, no contaban con una oficina amable y beneficiosa para ellos. Un 36 % de los trabajadores españoles no cuenta con una oficina con luz natural, y el 58 % reconocen no disponer de vegetación natural a su alrededor.
La clave del diseño biofílico en la arquitectura
El diseño biofílico se puede llevar a cabo mediante el uso de materiales naturales, diseños con formas naturales, empleo de luz natural, utilización de plantas y árboles y trabajar con los patrones naturales de la naturaleza. También busca mejorar la salud y el bienestar humano al conectar a las personas con la naturaleza. Esto se logra a través de la creación de espacios arquitectónicos que no solo sean estéticamente agradables, sino también saludables y sostenibles.
Así pues, uno de los puntos clave de esta tendencia es la introducción de los elementos de la naturaleza en un espacio. Consiste en la conexión visual y no visual con la naturaleza. Mediante sonidos, olores, gustos o sensaciones, los usuarios pueden conectar con la naturaleza. Aspectos que se pueden conseguir en zonas de trabajo ubicadas en vistas naturales, en lugares cerrados rodeados de plantas o jardines verticales, etc.
La naturaleza análoga trata de incorporar en la construcción elementos de la naturaleza, imitando formas del entorno, ya sean de manera natural o artificial. ¿De qué manera? Por ejemplo, empleando colores naturales o utilizando materiales como la madera, la piedra, el cuero o la lana.
Por otro lado, la naturaleza del espacio se basa en priorizar los espacios abiertos en la construcción que ofrezcan una sensación de bienestar y confort: espacios amplios, zonas de relajación, de ocio o de lectura. En estos lugares, es importante que la gente pueda conectarse con la naturaleza en todos los sentidos. Por lo que simular la amplitud y libertad de los espacios naturales es una opción muy eficaz.
Aprotecnic y la arquitectura sostenible
En nuestra empresa de arquitectos Barcelona nos dedicamos al servicio de ingeniería, arquitectura y consultoría con el objetivo de facilitar un asesoramiento profesional con el mayor grado de calidad, eficacia y eficiencia.
Realizamos todo tipo de proyectos de edificación, desarrollamos proyectos y direcciones de obra nueva, tanto de viviendas como de oficinas, locales o edificios públicos. Y, sin duda, en cada proyecto, tenemos en cuenta que nuestra actividad no tenga un impacto perjudicial para el medio ambiente.
Pero, además, realizamos el diseño prestando atención siempre en la eficiencia energética, la sostenibilidad y el confort de los usuarios que van a vivir o a trabajar en ese espacio. Y es aquí cuando entra en juego la arquitectura biofílica y nuestra filosofía basada en los criterios ESG.
¿Te gustaría poner tu proyecto en nuestras manos? No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de arquitectos Barcelona y Madrid.