Blog

Tendencias en arquitectura y diseño para este 2023

arquitectura y diseño

Hace ya unos años que el interiorismo y la arquitectura están experimentando cambios, con el objetivo de poder crear un entorno mucho más visible y sensorial. Ante este escenario, en Aprotecnic sentimos que tenemos un compromiso con la sociedad, al tener que cubrir las necesidades de hoy en día, con algunas de las herramientas de más peso de nuestro sector: el diseño, las técnicas y los materiales.

Sentimos, también, que debemos estar siempre a la vanguardia, teniendo en cuenta las tendencias del sector. Y es que estas tendencias van ligadas con el nuevo estilo de vida, ligado al bienestar personal y la sostenibilidad.

Así pues, en primer plano, cuando hablamos de tendencias en arquitectura 2023 nos referimos a sostenibilidad, minimalismo y diversidad cultural. Unas mejoras o unas características que pretenden favorecer la funcionalidad, la estética y, sin duda, la eficiencia y sostenibilidad de las edificaciones.

La manera en la que decoramos y diseñamos es un reflejo del contexto en el que vivimos

Unas tendencias que, a la vez, estarán marcadas por el cuidado, el confort y el respeto, tanto por nuestra naturaleza como por la salud física y emocional del ser humano. De hecho, según el informe The New Habitat 23/24,que ha sido realizado por APE Grupo y Futurea, la preocupación de los usuarios, en la actualidad, es llegar a unos niveles básicos de confort y seguridad.

Sin embargo, el cambio de estilo de vida (como, por ejemplo, el auge del teletrabajo) insta a que la arquitectura y el diseño cuenten con productos más flexibles, polivalentes… Es decir, productos que inviten a estilos de vida más nómadas, tradicionales y contemporáneos.

Claves para este 2023 en arquitectura y diseño

Arquitectura sostenible

Una de las tendencias más importantes en arquitectura e interiorismo es la sostenibilidad. Por lo que es primordial tener el foco en el empleo de materiales y técnicas que reduzcan el impacto ambiental de un edificio. Nos referimos, por ejemplo, al uso de paneles solares, a la implementación de sistemas de reciclaje de agua o a la construcción de productos a través de materiales reciclados y de proximidad.

Así pues, las construcciones sostenibles serán la clave tanto para el diseño arquitectónico como el de interiores. Y es aquí cuando entra en juego la eficiencia energética, la optimización de recursos naturales y el empleo de materiales reciclados.

Las construcciones bioclimáticas, es decir, aquellas que se adaptan al entorno natural, serán una tendencia en el futuro, ya que buscan optimizar el uso de los recursos naturales y reducir al mínimo el impacto en el medioambiente.

Arquitectura minimalista

El minimalismo cálido, es decir, la combinación entre elementos minimalistas y toques cálidos y acogedores, ha llegado pisando con fuera. Los muebles de madera natural y los textiles con tonos suaves tendrán un gran protagonismo en este escenario minimalista.

Esta tendencia también invitará al usuario a deshacerse de aquellos elementos que no son necesarios, para no recargar las estancias y, de esta manera, lograr una sensación de amplitud. Esta tendencia hacia la austeridad del espacio invita a los profesionales a generar más espacios de almacenaje.

Materiales y acabados

Los espacios de desconexión están a la orden del día. Por este motivo, el diseño invita a crear espacios, cuya estética sea más calmada y esté vinculada con la naturaleza. Entre estas estéticas está aquella que cuenta con materiales cerámicos texturizados, materiales naturales, tejidos naturales, etc.

Por otro lado, predominarán solo aquellos colores que sean cálidos y neutros. En consecuencia, debemos despedirnos del blanco, para darle la bienvenida a los tonos arena y piedra. Sobre todo, en cocinas y baños, en los que predomina la utilización de muebles y encimeras en negro y marrón.

Formas curvas

Las curvas inspiran al diseño de interiores de este año, transmitiendo sensación de suavidad y serenidad. Pero ¿dónde podemos encontrar estas líneas? Pues bien, en asientos, mesas, arcos de medio punto o en el componente vegetal. Gracias a este tipo de estética, nos podemos transportar a espacios mucho más sensoriales, que crean en nuestra mente un impacto emocional positivo.

Inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en el diseño arquitectónico. Los sistemas de IA podrán ayudar a identificar patrones y tendencias en los proyectos, y sugerir mejoras con el fin de optimizar los resultados.

Arquitectura responsiva

Los edificios y estructuras inteligentes se volverán cada vez más populares, ya que estos se adaptan a los cambios en el entorno y ofrecen un mayor confort y seguridad. Los edificios inteligentes utilizan sensores para detectar cualquier cambio en el entorno y reaccionar en consecuencia.

¿Te gustaría reformar tu vivienda u oficina con las tendencias en arquitectura y diseño de este 2023? Si es así, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! En Aprotenic somos una empresa de arquitectura, en el que ofrecemos un asesoramiento personal con el mayor grado de calidad, eficacia y eficiencia que el sector nos exige.

La construcción urgente de ciudades y viviendas saludables

empresas de arquitectura Barcelona

«La construcción urgente de ciudades y viviendas saludables», un título que, sin duda, encabeza un artículo que estará lleno de reflexiones e información sobre la problemática del cambio climático, que estamos viviendo en todo el mundo, y la necesidad imperiosa de cambiar nuestras actividades económicas y sociales. Como una de las empresas de arquitectura Barcelona y Madrid, queremos hablarte del cambio de visión de nuestro sector que tanto ansía nuestro planeta y su recuperación.

Bien lo sabemos que nuestro sector tiene un gran peso en la construcción de ciudades que respeten nuestra salud y la de nuestro mundo. La vida urbana, sin duda, plantea desafíos de manera inesperada y recurrente, que nos invitan a repensar la manera en como diseñamos las urbes y en como planificamos los entornos urbanos. El objetivo no solo es construir, la meta también es crear lugares donde vivir bien y de manera saludable.

Son varias las claves para poder actuar y crear ciudades saludables. La primera es la reducción de contaminación del aire, ya que causa la muerte de 1 de cada 9 personas en el mundo. Aunque no solo la contaminación del aire es la causante de estos datos, también lo son la contaminación acústica y térmica, la falta de actividad física o de espacios naturales.

Las islas de calor, por ejemplo, aumentan la temperatura de la ciudad y, en consecuencia, la mortalidad, sobre todo, a causa de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Y esto se produce por la construcción de ciertos edificios, que absorben el calor.

Según estudios, el 90 % de la población urbana respira a diario aire contaminado, que no cumple en ningún caso los estándares que la OMS establece.

Hoy en día, la mitad de la población se concentra en ciudades, una cifra que aumentará, se cree, en el 2030

Objetivo 11 de ODS: ciudades y comunidades sostenibles

Ante esta fotografía, se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. El número 11 se centra en la creación de ciudades y comunidades saludables. A través, sobre todo, de la creación de zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

Mejorar la calidad de aire, el transporte público o la gestión de residuos son algunas de las tareas que deben trabajarse para poder conseguir este objetivo. Pero aquí, en esta tarea, también entra la arquitectura, ¡y tiene un gran peso! Y es que es fundamental cambiar la visión de este sector, y promover viviendas sostenibles que se responsabilicen más con el medio ambiente.

Una arquitectura medioambientalmente sostenible que se preocupa por todos los procesos, desde el inicio hasta el final. Es decir, desde su fase de ideación y concepción, hasta la demolición o reforma del edificio. Aunque, sin duda, el modelo más usado es el de la ecoeficiencia. Aquel que permite construir y diseñar utilizando menos recursos, contaminando menos y creando menos residuos.

Todas estas etapas están ligadas entre ellas e influyen unas en otras. De hecho, actualmente, la metodología del ACV se acepta como base sobre la que comparar materiales, componentes y servicios. Una metodología estandarizada a través de las normas: UNE EN ISO 14010:2006 y UNE EN ISO 14044:2006. Además del estándar metodológico que está en proceso de desarrollo Sustainability of construction works, que permite calcular el comportamiento medioambiental de un edificio.

Otro cálculo indispensable es el indicador de la huella de carbono. Aquel que mide el impacto de una actividad en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Para calcular la huella de carbono se analizan los procesos, se detecta aquellos puntos de mayor consumo y se identifican las áreas de mejora. De esta manera, se pueden optimizar los procesos para reducir desviaciones.

En Aprotecnic, como una de las empresas de arquitectura Barcelona y Madrid, trabajamos, día a día, para que nuestra actividad y nuestros servicios ofrecidos vayan de la mano de esta visión sostenible, en la que términos como eficiencia energética estén siempre presentes. ¿Quieres contactar con nosotros e informarte sobre nuestra empresa y servicios? Puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto o llamando al 933 185 900.

Qué papel tiene la eficiencia energética en nuestro mundo

Ante una era donde el cambio climático requiere una respuesta urgente, el mundo económico y social está luchando, cada vez más, por combatir este fenómeno global. Un problema causado por la actividad humana y que provoca efectos dramáticos en el medio ambiente, la economía, la salud y la seguridad alimentaria. Es por ello por lo que, en Aprotecnic y en muchas de las empresas de arquitectura e interiorismo, la eficiencia energética está jugando un papel muy relevante.

La importancia de la eficiencia energética radica en la necesidad de reducir la cantidad de recursos energéticos que consumimos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mejorar la eficiencia energética, podemos reducir el uso de combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire, promover la seguridad energética y disminuir los costes energéticos. ¡Esto nos ayuda a desarrollar una economía sostenible!

La eficiencia energética implica una búsqueda continua de oportunidades en ámbitos como el diseño, la tecnología y la industria

El consumo y la producción de energía representan, aproximadamente, el 78 % de los gases que provoca el efecto invernadero en Europa. Ante esta cifra, la Agencia Internacional de la Energía considera que la eficiencia energética tiene que representar cerca de un 44 % de las reducciones de emisiones de CO?. Y, de esta manera, poder conseguir los objetivos climáticos establecidos. Así pues, una óptima implementación de planes de eficiencia energética puede aportar beneficios económicos, como también ventajas para la salud o el confort de los usuarios.

La situación de eficiencia energética en la actualidad

Hoy en día, cuatro de cada cinco inmuebles son ineficientes energéticamente. Y, para poder mejorar esta situación, es necesario apostar por la reducción del consumo de energía en fabricación de materiales, construcción y demolición, ya que aumentaría, con creces, el ahorro energético.

De hecho, para el 2030, se quiere llegar a una reducción del 32,5 %. Por este motivo, el año pasado se aprobaron las revisiones de las directivas de eficiencia energética y de edificación. Un plan que, sin duda, tiene el objetivo de redoblar los esfuerzos por parte de todos los países.

Actualmente, hay más de 60 ciudades inteligentes en España que quieren apostar por una gestión automatizada y eficiente en infraestructuras, por una reducción de gasto público y por una mejora de la calidad de los servicios.

Algunas de las pautas marcadas por la Unión Europa tienen el objetivo de:

  • Instar a que los edificios nuevos sean de consumo energético casi nulo o nZEB, nearly Zero Energy Buildings).
  • Apostar por la rehabilitación de las viviendas actuales. Según un estudio presentado por el CENER, Centro Nacional de Energías Renovables, se tendrían que rehabilitar energéticamente más de 300 000 viviendas cada año para poder cumplir los objetivos fijados para el 2030 y 2050.

Arquitectura e interiorismo de eficiencia energética

La arquitectura de eficiencia energética se caracteriza por la utilización de materiales y tecnologías que permiten reducir el consumo de energía y los impactos ambientales. Estos materiales tienen que permitir entornos que requieran menos uso energético.

Esto incluye:

  • El aprovechamiento de la luz natural. Por este motivo, es importante orientar la construcción de manera adecuada para poder aprovechar el máximo de luz natural. Así pues, la orientación tiene un papel muy importante.
  • La instalación de sistemas de iluminación eficientes. Las luces LED son ideales para cuando la luz natural no es suficiente. ¿Por qué? Porque estas consumen un 80 % menos de energía, no contaminan, son más resistentes y cuentan con una vida útil más larga.
  • La reducción del uso de energía en los sistemas de climatización. En la arquitectura e interiorismo de eficiencia energética tenemos que mirar de recortar, con creces, el gasto en climatización, tanto para calentar o enfriar los espacios.
  • Los sistemas de ventilación mecánicos. Este tipo de arquitectura brinda confort sin tener que instalar los sistemas de climatización tradicionales.
  • El uso de materiales aislantes para la reducción del calor o frío. El aislamiento térmico tiene un peso crucial para eliminar las típicas fugas de temperatura, puentes térmicos en tejados, suelos o paredes.
  • El empleo de energías renovables, entre otros. Algunas viviendas instalan sistemas de autoconsumo para poder obtener su propia energía. El más habitual son los paneles solares.

La arquitectura eficiente es una forma de construcción que la reducción de los impactos ambientales, ahorra energía y recursos, y contribuye a un desarrollo sostenible

En Aprotecnic, expertos en arquitectura e interiorismo, apostamos por la construcción eficiente y por las ventajas que la eficiencia energética aporta en nuestro sector, en el medio ambiente, y en los ciudadanos. Así pues, si quieres que te ayudemos a obtener esta eficiencia en tu edificio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

El diseño biofílico en el mundo de la arquitectura

El diseño biofílico en el mundo de la arquitectura se basa en la filosofía de que el ser humano es una parte natural y sostenible del entorno y que la arquitectura debe ser diseñada de acuerdo con esta idea. Esto significa que los edificios deben estar conectados visual y emocionalmente con la naturaleza. Como arquitectos de Barcelona, Madrid y otras ciudades importantes de España, queremos hablarte en este artículo sobre la arquitectura verde y sostenible.

Este tipo de arquitectura está pisando con fuerza en los últimos años. Y es que está siendo apoyada cada vez más por grandes arquitectos, científicos, investigadores o diseñadores de interiores. Pero ¿por qué? Pues bien, su objetivo es insertar aspectos de la naturaleza en el diseño y construcción de edificios para, de esta manera, reconectar a los ciudadanos con la naturaleza y obtener los beneficios que aporta esta a los humanos.

A diferencia del ecodiseño, este no se centra tanto en aspectos como la eficiencia energética de los edificios o en construir casas sostenibles, sino en crear a los usuarios una sensación saludable y confortable a través del ambiente, aportándoles positivismo, tranquilidad, calma y energía.

Referente al mundo profesional, una oficina diseñada por una arquitectura biofílica invita a los empleados a sentirse mejor en el sitio en el cual trabajan y, en consecuencia, incrementan su productividad y eficacia en el trabajo.

Este movimiento artístico empezó en el siglo XX con el objetivo de evocar a la naturaleza para que los usuarios se sientan mejor y conecten con el espacio

Los empleados que trabajan en oficinas con elementos naturales son un 6 % más productivos y un 15 % más creativos. Así lo afirma el estudio Human Spaces: el impacto mundial del diseño biofílico.

¿Cuáles fueron los resultados? Las encuestas informaban que más de 7 500 trabajadores, de 16 países distintos, no contaban con una oficina amable y beneficiosa para ellos. Un 36 % de los trabajadores españoles no cuenta con una oficina con luz natural, y el 58 % reconocen no disponer de vegetación natural a su alrededor.

La clave del diseño biofílico en la arquitectura

El diseño biofílico se puede llevar a cabo mediante el uso de materiales naturales, diseños con formas naturales, empleo de luz natural, utilización de plantas y árboles y trabajar con los patrones naturales de la naturaleza. También busca mejorar la salud y el bienestar humano al conectar a las personas con la naturaleza. Esto se logra a través de la creación de espacios arquitectónicos que no solo sean estéticamente agradables, sino también saludables y sostenibles.

Así pues, uno de los puntos clave de esta tendencia es la introducción de los elementos de la naturaleza en un espacio. Consiste en la conexión visual y no visual con la naturaleza. Mediante sonidos, olores, gustos o sensaciones, los usuarios pueden conectar con la naturaleza. Aspectos que se pueden conseguir en zonas de trabajo ubicadas en vistas naturales, en lugares cerrados rodeados de plantas o jardines verticales, etc.

La naturaleza análoga trata de incorporar en la construcción elementos de la naturaleza, imitando formas del entorno, ya sean de manera natural o artificial. ¿De qué manera? Por ejemplo, empleando colores naturales o utilizando materiales como la madera, la piedra, el cuero o la lana.

Por otro lado, la naturaleza del espacio se basa en priorizar los espacios abiertos en la construcción que ofrezcan una sensación de bienestar y confort: espacios amplios, zonas de relajación, de ocio o de lectura. En estos lugares, es importante que la gente pueda conectarse con la naturaleza en todos los sentidos. Por lo que simular la amplitud y libertad de los espacios naturales es una opción muy eficaz.

Aprotecnic y la arquitectura sostenible

En nuestra empresa de arquitectos Barcelona nos dedicamos al servicio de ingeniería, arquitectura y consultoría con el objetivo de facilitar un asesoramiento profesional con el mayor grado de calidad, eficacia y eficiencia.

Realizamos todo tipo de proyectos de edificación, desarrollamos proyectos y direcciones de obra nueva, tanto de viviendas como de oficinas, locales o edificios públicos. Y, sin duda, en cada proyecto, tenemos en cuenta que nuestra actividad no tenga un impacto perjudicial para el medio ambiente.

Pero, además, realizamos el diseño prestando atención siempre en la eficiencia energética, la sostenibilidad y el confort de los usuarios que van a vivir o a trabajar en ese espacio. Y es aquí cuando entra en juego la arquitectura biofílica y nuestra filosofía basada en los criterios ESG.

¿Te gustaría poner tu proyecto en nuestras manos? No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de arquitectos Barcelona y Madrid.

Qué son los criterios ESG y por qué nos representan

La arquitectura ecológica enfocada en criterios ESG (Medioambiente, Social y Gobierno Corporativo) es una forma de diseño que busca crear un entorno de construcción y vivienda sostenible. Esto significa que los edificios deben ser diseñados de una manera que minimice el impacto ambiental, mejore la calidad de vida de los residentes y fomente la responsabilidad de los gobiernos corporativos.

El significado de ESG es incluir aspectos como el medio ambiente, el valor social y la gobernanza en una visión de negocio que la hace más sostenible. ¿Cómo se logra? Mediante la reducción del uso de energía y recursos, la mejora de la calidad del aire interior, el empleo de materiales reciclados y el diseño de entornos saludables y equilibrados.

Además, busca reducir la huella de carbono, aumentar la utilización de energías renovables y mejorar la eficiencia de los recursos. Esto logra una mejor calidad de vida para los residentes, una menor demanda de recursos y un mejor ambiente para el futuro.

Los principales elementos de esta arquitectura incluyen:

  • La construcción con materiales reciclados o reciclables.
  • La utilización de energías renovables para la producción de electricidad y calor.
  • La reducción de agua y desechos.
  • El aislamiento para reducir la pérdida de energía.
  • El uso de tecnologías innovadoras para mejorar el empleo de la energía.
  • El diseño de espacios para promover la salud y el bienestar.

Esta arquitectura también se centra en el uso de procesos de construcción y operaciones que minimicen el impacto social de los proyectos, como la contratación de trabajadores locales y la creación de empleos de calidad.

Los factores ESG son el nuevo KPI de una empresa, ya que son una forma de medir la sostenibilidad de un negocio cada vez más utilizado, sobre todo por aquellos inversores que requieren evaluar la rentabilidad de una empresa

ESG, criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativa

El factor ambiental busca medir el impacto de nuestra actividad en el entorno. Esto incluye el impacto sobre el suelo, el aire, el agua, la flora y fauna, la energía, los materiales y la salud humana.

También evalúa cómo la actividad puede afectar el equilibrio ecológico y el cumplimiento de regulaciones ambientales. El análisis de factor ambiental se lleva a cabo para determinar qué medidas se deben tomar, para reducir el impacto sobre el medio ambiente. Y, también, para asegurar que se cumplan los estándares de calidad ambiental. El análisis de factor ambiental también se utiliza para identificar oportunidades de mejora del medio ambiente.

Por otro lado, el factor social trata de sensibilizarnos acerca de cómo nuestra actividad puede aportar beneficios al planeta y a nuestra sociedad. Esta forma de pensar nos permite evaluar los impactos sociales de nuestras decisiones.

Algunos ejemplos de este factor incluyen la reducción de la contaminación, la mejora de la calidad de vida de las personas, el desarrollo de la comunidad, el respeto por los derechos humanos y la diversidad cultural, entre otros. Esta perspectiva nos obliga a considerar la responsabilidad social asociada con nuestras acciones. Por lo tanto, el factor social nos ayuda a evaluar los efectos de nuestras decisiones en la sociedad y nos invita a actuar de manera responsable.

Por último, el factor de gobierno corporativo se refiere a los principios, procedimientos y procesos que forman parte del marco institucional de una organización. Estos están diseñados para asegurar la sostenibilidad de la organización. ¿Cómo? A través de la creación de valor para los accionistas y la protección de los intereses de los inversores, la dirección de la empresa y los empleados.

El gobierno corporativo también incluye una serie de mecanismos que ayudan a la empresa a prevenir y gestionar los riesgos, así como a mantener una estructura de responsabilidad clara. Estos mecanismos incluyen la adopción de prácticas de buen gobierno como la rendición de cuentas, la transparencia y la vigilancia.

Los criterios ESG se posicionan en Aprotecnic

A raíz del cambio climático, el mundo de la arquitectura ha tenido que replantear su metodología de trabajo e implementar numerosas medidas, para poder frenar el impacto medioambiental que nuestro sector o el de la construcción produce. Apostar por la sostenibilidad ha sido, sin duda, la opción más adecuada y eficaz para poder solventar este problema.

Conscientes de esta realidad, en Aprotecnic nos hemos decantado por una arquitectura sostenible y verde, en la que empleamos distintas herramientas de estudio y evaluación del Impacto Medioambiental. ¿El objetivo? Respetar nuestro planeta, pero siempre teniendo presentes las necesidades sociales y el desarrollo económico.

También tenemos presente que la eficiencia energética es una pieza clave en la mejora de cualquier compañía. No obstante, muchas de las empresas de hoy en día asumen los costes energéticos como fijos.

¡Esto puede cambiar! Y es que es primordial modificar el uso que hacemos de este tipo de energía. Por este motivo, en Aprotecnic tenemos el objetivo de analizar el perfil energético del cliente y plantearle una solución distinta y más idónea. De esta manera, mejoramos el consumo, disminuimos el importe energético y reducimos el impacto medioambiental.

¿Quieres apostar por una empresa como la nuestra, en la que los criterios ESG están siempre presentes en cada proyecto y en cada actividad? No dudes en ponerte en contacto con nosotros para explicarnos tus ideas, ¡y que las podamos hacer realidad!

Bienvenido/a al nuevo blog de Aprotecnic

Hace más de diez años que Aprotecnic Group nació con el objetivo de dar las mejores soluciones a aquellos clientes que necesitaban profesionales del sector arquitectónico. Aprotecnic, junto con seis áreas de negocio más, es una de las empresas de arquitectura en Barcelona de referencia. Ubicada dentro de este grupo empresarial y formada por un extenso equipo multidisciplinar, esta marca se ha convertido, hoy en día, en una consultoría de valor.

Algunos de los objetivos que le dan forma a este proyecto y a esta empresa, son, por un lado, ayudar a definir estrategias de reposicionamiento. Y, por otro lado, trabajar los inmuebles envejecidos y poco sostenibles, para llevarlos a los estándares de obra nueva, sin dinamitar su contenido histórico.

De esta manera, también conseguimos acompañar a los clientes al éxito de sus estrategias inmobiliarias, al mismo tiempo que contribuimos en la neutralidad climática.

En Aprotecnic abordamos cada proyecto de manera única, siempre pensando en las personas, en las necesidades, y en ofrecer soluciones totalmente personalizadas

Los servicios de nuestra empresa de arquitectura

Brindamos un servicio de ingeniería, arquitectura y consultoría de calidad, en el que prevalece una visión global de 360 ?, aportando, siempre, nuestro conocimiento integral en cada área.

Consultoría técnica de edificación

En ocasiones, no se siguen los criterios homogéneos en el momento de la recogida de datos para la venta o alquiler de inmuebles. Un hecho que dificulta la posterior comercialización.

Ante esta situación, brindamos a nuestros clientes la elaboración de fichas personalizables, en las que recogemos la información más relevante del inmueble, con un formato que permita la comercialización directa.

Pero ¿qué clase de informes y actividades elaboramos? Por ejemplo:

  • Informes Due Diligence Técnica.
  • Informes de patologías.
  • Certificado de estabilidad estructural.
  • Resoluciones de requerimientos técnicos.
  • Auditorías.
  • Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE).
  • Asesoramiento técnico documental.

Construcción & Property management

En todos aquellos procesos de construcción de edificios y de obras de ingeniería, en Aprotecnic ofrecemos un óptimo asesoramiento desde el principio hasta el final. Además de resolver todo tipo de conflictos que puedan ir apareciendo. Y es que estamos especializados en construcción & Property Management, aspecto que nos permite que cada proyecto se efectúe dentro del tiempo y coste acordado.

Proyectos arquitectónicos

En nuestra empresa de arquitectura llevamos a cabo todo tipo de proyectos de edificación. Es por este motivo que contamos con una dilatada experiencia en el sector. Tanto en la elaboración de proyectos como en dirección de obra, rehabilitación de edificios, y adecuaciones de viviendas, oficinas, tiendas, etc.

Damos soporte y estamos presentes durante todo el proceso, desde la concepción del proyecto hasta la construcción.

Proyectos de ingeniería

Redactamos proyectos de ingeniería de estructuras, de instalaciones eléctricas y mecánicas. Desde la fase previa hasta las posteriores de ejecución. Como, por ejemplo, la legalización de cada una de las instalaciones.

También mantenemos un exhaustivo control en cada uno de los pasos que llevamos a cabo. Y siempre garantizando que los objetivos del cliente y los nuestros cumplan con los plazos de tiempo y coste, ¡y cuenten con la calidad deseada!

Estudios del impacto medioambiental

Si algo tenemos claro en Aprotecnic es que nuestra actividad empresarial no puede tener un impacto dañino en nuestro planeta. Por este motivo, apostamos por la sostenibilidad, implementando medidas eficaces para combatir el cambio climático.

En nuestra empresa garantizamos una arquitectura sostenible, usando distintas herramientas de estudio y evaluación de Impacto Medioambiental. Porque queremos crear proyectos, pero siempre respetando el medioambiente, las necesidades de los usuarios y el desarrollo económico.

Algunos de los servicios que brindamos son:

  • Un exhaustivo estudio y evaluación del Impacto Medioambiental.
  • Estudios acústicos.
  • Descontaminación de suelos.
  • Auditorías técnicas, energéticas, tecnológicas y ambientales.

Eficiencia energética

No cabe duda de que la eficiencia energética es primordial para la mejora competitiva de cualquier empresa. No obstante, son muchos los negocios que aún asumen los costes energéticos como fijos, sin ser conscientes de que la energía puede gestionarse.

Es en este momento cuando entramos en escena, con la finalidad de conocer cómo nuestros clientes utilizan este recurso y saber qué soluciones son las más eficaces para que se emplee de manera correcta. De esta manera, reducimos con creces los costes energéticos y mejoramos el impacto medioambiental.

Certificaciones y trámites

En Aprotecnic trabajamos con el objetivo de no únicamente satisfacer las necesidades de nuestros clientes, sino también cumplir con todas las exigencias normativas. Por este motivo, facilitamos la implantación de certificados que brinden una mayor calidad, eficiencia y profesionalidad a las empresas.

Nuestro propósito es ayudar a nuestros clientes a implementar sellos medioambientales en su negocio para que, de esta manera, garanticen la sostenibilidad de cualquier proyecto de construcción que se ejecute.

Y para poder conseguir esta meta, realizamos estudios acústicos y otras actividades para analizar las condiciones del proyecto y, si es necesario, implementar las medidas requeridas.

¿Te gustaría saber más sobre Aprotecnic? Te invitamos a que visites nuestro blog de manera quincenal, para que estés actualizado/a a través de las noticias que publicaremos, sobre el sector y sobre nuestros proyectos.

También podrás estar al día de nuestra empresa de arquitectura, mediante nuestras redes sociales. ¡Y si quieres poner un proyecto encima de la mesa, no dudes en contactar con nosotros!