«La construcción urgente de ciudades y viviendas saludables», un título que, sin duda, encabeza un artículo que estará lleno de reflexiones e información sobre la problemática del cambio climático, que estamos viviendo en todo el mundo, y la necesidad imperiosa de cambiar nuestras actividades económicas y sociales. Como una de las empresas de arquitectura Barcelona y Madrid, queremos hablarte del cambio de visión de nuestro sector que tanto ansía nuestro planeta y su recuperación.
Bien lo sabemos que nuestro sector tiene un gran peso en la construcción de ciudades que respeten nuestra salud y la de nuestro mundo. La vida urbana, sin duda, plantea desafíos de manera inesperada y recurrente, que nos invitan a repensar la manera en como diseñamos las urbes y en como planificamos los entornos urbanos. El objetivo no solo es construir, la meta también es crear lugares donde vivir bien y de manera saludable.
Son varias las claves para poder actuar y crear ciudades saludables. La primera es la reducción de contaminación del aire, ya que causa la muerte de 1 de cada 9 personas en el mundo. Aunque no solo la contaminación del aire es la causante de estos datos, también lo son la contaminación acústica y térmica, la falta de actividad física o de espacios naturales.
Las islas de calor, por ejemplo, aumentan la temperatura de la ciudad y, en consecuencia, la mortalidad, sobre todo, a causa de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Y esto se produce por la construcción de ciertos edificios, que absorben el calor.
Según estudios, el 90 % de la población urbana respira a diario aire contaminado, que no cumple en ningún caso los estándares que la OMS establece.
Hoy en día, la mitad de la población se concentra en ciudades, una cifra que aumentará, se cree, en el 2030
Objetivo 11 de ODS: ciudades y comunidades sostenibles
Ante esta fotografía, se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. El número 11 se centra en la creación de ciudades y comunidades saludables. A través, sobre todo, de la creación de zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
Mejorar la calidad de aire, el transporte público o la gestión de residuos son algunas de las tareas que deben trabajarse para poder conseguir este objetivo. Pero aquí, en esta tarea, también entra la arquitectura, ¡y tiene un gran peso! Y es que es fundamental cambiar la visión de este sector, y promover viviendas sostenibles que se responsabilicen más con el medio ambiente.
Una arquitectura medioambientalmente sostenible que se preocupa por todos los procesos, desde el inicio hasta el final. Es decir, desde su fase de ideación y concepción, hasta la demolición o reforma del edificio. Aunque, sin duda, el modelo más usado es el de la ecoeficiencia. Aquel que permite construir y diseñar utilizando menos recursos, contaminando menos y creando menos residuos.
Todas estas etapas están ligadas entre ellas e influyen unas en otras. De hecho, actualmente, la metodología del ACV se acepta como base sobre la que comparar materiales, componentes y servicios. Una metodología estandarizada a través de las normas: UNE EN ISO 14010:2006 y UNE EN ISO 14044:2006. Además del estándar metodológico que está en proceso de desarrollo Sustainability of construction works, que permite calcular el comportamiento medioambiental de un edificio.
Otro cálculo indispensable es el indicador de la huella de carbono. Aquel que mide el impacto de una actividad en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Para calcular la huella de carbono se analizan los procesos, se detecta aquellos puntos de mayor consumo y se identifican las áreas de mejora. De esta manera, se pueden optimizar los procesos para reducir desviaciones.
En Aprotecnic, como una de las empresas de arquitectura Barcelona y Madrid, trabajamos, día a día, para que nuestra actividad y nuestros servicios ofrecidos vayan de la mano de esta visión sostenible, en la que términos como eficiencia energética estén siempre presentes. ¿Quieres contactar con nosotros e informarte sobre nuestra empresa y servicios? Puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto o llamando al 933 185 900.