En el sector de la rehabilitación de edificios y sobre todo en un mundo donde la eficiencia energética está cada vez más presente, es muy importante prestarle atención a los materiales que se utilizan. Ante la gran relevancia que tiene el aislamiento térmico, en este artículo, como empresa de arquitectura técnica, queremos hablarte sobre los materiales aislantes y cuáles son los adecuados a la hora de rehabilitar una vivienda, cubierta o fachada.
Antes de entrar en materia, queremos poner sobre la mesa uno de los temas más hablados y tratados en el mundo de la arquitectura y la construcción: la reducción de la demanda energética. Conseguir este objetivo es, sin duda, un avance en todos los aspectos: en la protección del medioambiente, en la reducción de los gastos económicos y en el incremento de las energías renovables.
La independencia energética también es un término muy sonado en los últimos meses, sobre todo, a raíz de la guerra en Ucrania. Y es que reducir la demanda energética conlleva, a la vez, incrementar nuestra inmunidad ante conflictos como estos. Por lo que pensar en la eficiencia energética se convierte en una forma, sin duda, de invertir en futuro, en bienestar, en respeto y en seguridad.
El uso eficiente de la energía es un factor relevante para la economía y su competitividad, ya que el mundo es fuertemente dependiente de las importaciones. Por ejemplo, España importa tres cuartos de su energía, sobre todo, en forma de combustible fósil.
Somos muy conscientes de lo urgente que es actuar contra el cambio climático y la necesidad de reducir el consumo energético. La mejor arma: la utilización de energías renovables
Así pues, ante la reducción de la demanda energética de un edificio, son cinco los factores que están en medio. Hablamos de:
- El aislamiento.
- La protección solar.
- La ventilación natural.
- La iluminación artificial y la luz natural.
- La inercia térmica.
¿Qué mariales tenemos en el mercado y cuáles utilizar?
Los materiales aislantes se componen de tres capacidades muy importantes: la conductividad (capacidad de conducción de calor), la resistencia (capacidad de oponerse al calor) y la transmitancia térmica (cantidad de energía que atraviesa un elemento).
Por otro lado, los materiales los podemos clasificar en tres, según los componentes con los que se elaboran:
- Materiales sintéticos: los que provienen de materias primas como el petróleo, por ejemplo, los plásticos.
- Materiales inorgánicos: los que no proceden de células vegetales o animales. Por ejemplo, la manta de lana de vidrio. Muchos están relacionados con el ámbito del carbón.
- Materiales naturales: los que provienen de animales o vegetales, como, por ejemplo, la fibra de cáñamo.
Lana de roca, algodón, lino, poliuretano, celulosa, fibras de coco, lana de vidrio o vidrio celular, entre otros, son algunos de los materiales empleados en el sector de la construcción para conseguir un mejor aislamiento térmico.
Estos materiales tienen la capacidad de retener el calor dentro de una estructura, impidiendo que se escape hacia el exterior. Esto se debe a que son materiales altamente resistentes al paso del calor, lo que permite que el área esté protegida del frío y del calor externo. Además, suelen ser muy ligeros y duraderos, por lo que pueden ser utilizados como aislantes térmicos durante mucho tiempo.
Por otro lado, estos materiales pueden presentarse en distintos formatos. Diseños que determinarán la manera en la que deberán ser aplicados. Generalmente, podemos encontrar placas o paneles, que pueden ser rígidos o semirrígidos; rollos, mantas y paneles no rígidos; espuma, que se inyectan en las cámaras de aire; o partículas, bolitas y fibras, que también se suelen insuflar en las cámaras de aire.
En Aprotecnic somos muy conscientes de que la eficiencia energética es una pieza clave en ese puzle llamado planeta y, en consecuencia, en el concepto empresa. Por este motivo, contamos con un departamento dedicado a la eficiencia energética, en conocer cómo nuestros clientes usan este recurso y en ofrecer una solución eficaz para un mejor empleo.
Además de diseñar proyectos que cuenten con los materiales necesarios para obtener la eficiencia energética que esa oficina, vivienda o local necesita. Desde nuestra empresa de arquitectura técnica, planteamos la solución energética más adecuada para mejorar el consumo, reducir los costes energéticos y disminuir el impacto ambiental.