Ante una era donde el cambio climático requiere una respuesta urgente, el mundo económico y social está luchando, cada vez más, por combatir este fenómeno global. Un problema causado por la actividad humana y que provoca efectos dramáticos en el medio ambiente, la economía, la salud y la seguridad alimentaria. Es por ello por lo que, en Aprotecnic y en muchas de las empresas de arquitectura e interiorismo, la eficiencia energética está jugando un papel muy relevante.
La importancia de la eficiencia energética radica en la necesidad de reducir la cantidad de recursos energéticos que consumimos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mejorar la eficiencia energética, podemos reducir el uso de combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire, promover la seguridad energética y disminuir los costes energéticos. ¡Esto nos ayuda a desarrollar una economía sostenible!
La eficiencia energética implica una búsqueda continua de oportunidades en ámbitos como el diseño, la tecnología y la industria
El consumo y la producción de energía representan, aproximadamente, el 78 % de los gases que provoca el efecto invernadero en Europa. Ante esta cifra, la Agencia Internacional de la Energía considera que la eficiencia energética tiene que representar cerca de un 44 % de las reducciones de emisiones de CO?. Y, de esta manera, poder conseguir los objetivos climáticos establecidos. Así pues, una óptima implementación de planes de eficiencia energética puede aportar beneficios económicos, como también ventajas para la salud o el confort de los usuarios.
La situación de eficiencia energética en la actualidad
Hoy en día, cuatro de cada cinco inmuebles son ineficientes energéticamente. Y, para poder mejorar esta situación, es necesario apostar por la reducción del consumo de energía en fabricación de materiales, construcción y demolición, ya que aumentaría, con creces, el ahorro energético.
De hecho, para el 2030, se quiere llegar a una reducción del 32,5 %. Por este motivo, el año pasado se aprobaron las revisiones de las directivas de eficiencia energética y de edificación. Un plan que, sin duda, tiene el objetivo de redoblar los esfuerzos por parte de todos los países.
Actualmente, hay más de 60 ciudades inteligentes en España que quieren apostar por una gestión automatizada y eficiente en infraestructuras, por una reducción de gasto público y por una mejora de la calidad de los servicios.
Algunas de las pautas marcadas por la Unión Europa tienen el objetivo de:
- Instar a que los edificios nuevos sean de consumo energético casi nulo o nZEB, nearly Zero Energy Buildings).
- Apostar por la rehabilitación de las viviendas actuales. Según un estudio presentado por el CENER, Centro Nacional de Energías Renovables, se tendrían que rehabilitar energéticamente más de 300 000 viviendas cada año para poder cumplir los objetivos fijados para el 2030 y 2050.
Arquitectura e interiorismo de eficiencia energética
La arquitectura de eficiencia energética se caracteriza por la utilización de materiales y tecnologías que permiten reducir el consumo de energía y los impactos ambientales. Estos materiales tienen que permitir entornos que requieran menos uso energético.
Esto incluye:
- El aprovechamiento de la luz natural. Por este motivo, es importante orientar la construcción de manera adecuada para poder aprovechar el máximo de luz natural. Así pues, la orientación tiene un papel muy importante.
- La instalación de sistemas de iluminación eficientes. Las luces LED son ideales para cuando la luz natural no es suficiente. ¿Por qué? Porque estas consumen un 80 % menos de energía, no contaminan, son más resistentes y cuentan con una vida útil más larga.
- La reducción del uso de energía en los sistemas de climatización. En la arquitectura e interiorismo de eficiencia energética tenemos que mirar de recortar, con creces, el gasto en climatización, tanto para calentar o enfriar los espacios.
- Los sistemas de ventilación mecánicos. Este tipo de arquitectura brinda confort sin tener que instalar los sistemas de climatización tradicionales.
- El uso de materiales aislantes para la reducción del calor o frío. El aislamiento térmico tiene un peso crucial para eliminar las típicas fugas de temperatura, puentes térmicos en tejados, suelos o paredes.
- El empleo de energías renovables, entre otros. Algunas viviendas instalan sistemas de autoconsumo para poder obtener su propia energía. El más habitual son los paneles solares.
La arquitectura eficiente es una forma de construcción que la reducción de los impactos ambientales, ahorra energía y recursos, y contribuye a un desarrollo sostenible
En Aprotecnic, expertos en arquitectura e interiorismo, apostamos por la construcción eficiente y por las ventajas que la eficiencia energética aporta en nuestro sector, en el medio ambiente, y en los ciudadanos. Así pues, si quieres que te ayudemos a obtener esta eficiencia en tu edificio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.