Hace ya unos años que el interiorismo y la arquitectura están experimentando cambios, con el objetivo de poder crear un entorno mucho más visible y sensorial. Ante este escenario, en Aprotecnic sentimos que tenemos un compromiso con la sociedad, al tener que cubrir las necesidades de hoy en día, con algunas de las herramientas de más peso de nuestro sector: el diseño, las técnicas y los materiales.
Sentimos, también, que debemos estar siempre a la vanguardia, teniendo en cuenta las tendencias del sector. Y es que estas tendencias van ligadas con el nuevo estilo de vida, ligado al bienestar personal y la sostenibilidad.
Así pues, en primer plano, cuando hablamos de tendencias en arquitectura 2023 nos referimos a sostenibilidad, minimalismo y diversidad cultural. Unas mejoras o unas características que pretenden favorecer la funcionalidad, la estética y, sin duda, la eficiencia y sostenibilidad de las edificaciones.
La manera en la que decoramos y diseñamos es un reflejo del contexto en el que vivimos
Unas tendencias que, a la vez, estarán marcadas por el cuidado, el confort y el respeto, tanto por nuestra naturaleza como por la salud física y emocional del ser humano. De hecho, según el informe The New Habitat 23/24,que ha sido realizado por APE Grupo y Futurea, la preocupación de los usuarios, en la actualidad, es llegar a unos niveles básicos de confort y seguridad.
Sin embargo, el cambio de estilo de vida (como, por ejemplo, el auge del teletrabajo) insta a que la arquitectura y el diseño cuenten con productos más flexibles, polivalentes… Es decir, productos que inviten a estilos de vida más nómadas, tradicionales y contemporáneos.
Claves para este 2023 en arquitectura y diseño

Arquitectura sostenible
Una de las tendencias más importantes en arquitectura e interiorismo es la sostenibilidad. Por lo que es primordial tener el foco en el empleo de materiales y técnicas que reduzcan el impacto ambiental de un edificio. Nos referimos, por ejemplo, al uso de paneles solares, a la implementación de sistemas de reciclaje de agua o a la construcción de productos a través de materiales reciclados y de proximidad.
Así pues, las construcciones sostenibles serán la clave tanto para el diseño arquitectónico como el de interiores. Y es aquí cuando entra en juego la eficiencia energética, la optimización de recursos naturales y el empleo de materiales reciclados.
Las construcciones bioclimáticas, es decir, aquellas que se adaptan al entorno natural, serán una tendencia en el futuro, ya que buscan optimizar el uso de los recursos naturales y reducir al mínimo el impacto en el medioambiente.
Arquitectura minimalista
El minimalismo cálido, es decir, la combinación entre elementos minimalistas y toques cálidos y acogedores, ha llegado pisando con fuera. Los muebles de madera natural y los textiles con tonos suaves tendrán un gran protagonismo en este escenario minimalista.
Esta tendencia también invitará al usuario a deshacerse de aquellos elementos que no son necesarios, para no recargar las estancias y, de esta manera, lograr una sensación de amplitud. Esta tendencia hacia la austeridad del espacio invita a los profesionales a generar más espacios de almacenaje.
Materiales y acabados
Los espacios de desconexión están a la orden del día. Por este motivo, el diseño invita a crear espacios, cuya estética sea más calmada y esté vinculada con la naturaleza. Entre estas estéticas está aquella que cuenta con materiales cerámicos texturizados, materiales naturales, tejidos naturales, etc.
Por otro lado, predominarán solo aquellos colores que sean cálidos y neutros. En consecuencia, debemos despedirnos del blanco, para darle la bienvenida a los tonos arena y piedra. Sobre todo, en cocinas y baños, en los que predomina la utilización de muebles y encimeras en negro y marrón.
Formas curvas
Las curvas inspiran al diseño de interiores de este año, transmitiendo sensación de suavidad y serenidad. Pero ¿dónde podemos encontrar estas líneas? Pues bien, en asientos, mesas, arcos de medio punto o en el componente vegetal. Gracias a este tipo de estética, nos podemos transportar a espacios mucho más sensoriales, que crean en nuestra mente un impacto emocional positivo.
Inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en el diseño arquitectónico. Los sistemas de IA podrán ayudar a identificar patrones y tendencias en los proyectos, y sugerir mejoras con el fin de optimizar los resultados.
Arquitectura responsiva
Los edificios y estructuras inteligentes se volverán cada vez más populares, ya que estos se adaptan a los cambios en el entorno y ofrecen un mayor confort y seguridad. Los edificios inteligentes utilizan sensores para detectar cualquier cambio en el entorno y reaccionar en consecuencia.
¿Te gustaría reformar tu vivienda u oficina con las tendencias en arquitectura y diseño de este 2023? Si es así, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! En Aprotenic somos una empresa de arquitectura, en el que ofrecemos un asesoramiento personal con el mayor grado de calidad, eficacia y eficiencia que el sector nos exige.